4 de enero, día del espagueti

4 de enero, día del espagueti

 

Hablando de celebraciones de comida, hoy 4 de enero, día del espagueti, contamos como los mexicanos consumen esta pasta.

De acuerdo con los expertos de hábitos de consumo Kantar Worldpanel, los mexicanos que consumen pastas, 3 de cada 10 pesos son para la compra de espagueti.

Espagueti

Espagueti es la pasta más consumida por los mexicanos, sobre todo del centro y valle de México.

 

Y platicando sobre conmemoraciones, este 4 de enero se celebra el Día del Espagueti. En nuestro país es la pasta que más se consume, puesto que el 95% de las familias adquirió esta pasta en forma alargada en todo 2017; la variante más popular del espagueti es la pasta roja.

Asi medido por Kantar Worldpanel, en México es la pasta en la que más se invierte por parte de los mexicanos. Si 10 pesos son destinados a la compra de pasta, 3 de estos son para espagueti, cuyo nombre proviene de la palabra spago (cuerda delgada) en italiano.

Según esta medición, los mexicanos compran espagueti en 8.6 ocasiones, invirtiendo aproximadamente 83 pesos equivalentes a 3.8 kilogramos, siendo las familias de más integrantes con niños las principales consumidoras de esta pasta.

Las preparaciones más gustadas son el espagueti rojo, el espagueti blanco y el espagueti a los tres quesos. Considerando todas estas variantes, una familia promedio mexicana consume 12.7 kilos de pastas al año, donde 29% de este volumen corresponde al espagueti, 24% al fideo y 15% a la sopa de codo.

Siendo las pastas para sopa una categoría económica, representa colo el 1.2% del gasto promedio de un hogar, popularizando aún más el gusto por este tipo de alimento. Para las amas de casa, el ahorro y la practicidad son factores clave por lo que adquieren salsas para pasta ya preparadas y en un año en promedio adquieren 2.85 kilos de salsa para pastas, las cuales, de las favoritas son la tradicional salsa de tomate, en segundo la de champiñones y la tercera la de cuatro quesos. Esto representa aproximadamente 280 pesos en salsas por año en promedio.

Las regiones del Centro y del Valle de México, son quienes sobresalen en el consumo de pastas, y a pesar que casi la mitad de estas pastas se compra a través de canales modernos (como autoservicios) la mayoría se venden por canales como las tiendas de las esquinas, comprando en promedio 26 kilos de pasta al año a través de estos establecimientos, en contra de los 12.7 kilos de una familia promedio.

Los amantes de la pasta las compran 2 veces a la semana, pero la consumen 3.8 ocasiones, según Kantas Worldpanel.

Y a pesar que la celebración del Día del Espagueti inició en Estados Unidos, sin conocimiento desde cuando, en México no es necesario su celebración, pues su consumo es tan popular como el del pescado.

Conmemora esta tradicón cenando pasta, combinala con filetes de pescado y mariscos de La Panga de Nico. Consulta nuestras redes sociales aquí o aquí para saber más.

 

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *