Consejos para hacer pescado al horno
Consejos para hacer pescado al horno
Hoy te explicamos los mejores consejos para hacer pescado al horno. Todos sabemos que no es lo mismo cocer que freír, hacer al horno, al grill o en microondas. En cada caso, el calor penetra en el alimento de distinta forma y exige modos diferentes de actuación. El pescado, especialmente el blanco, contiene una gran cantidad de agua por lo que el principal objetivo al cocinarlo será impedir que se pierda ya que sino también perdería el valor nutritivo y su sabor.
Lo primero que debemos saber es si es o no necesario descongelar el pescado antes de ponerlo en el horno. Pues bien, este paso no es necesario si el pescado es de calidad y no está cubierto por una capa de hielo muy grande, pero sí es buena idea limpiarlo bien bajo un chorro de agua fría.
Antes de poner el pescado en el horno es importante engrasar la fuente con aceite de oliva virgen. Una vez hecho, se coloca el pescado en la bandeja y se salpimienta por encima y por el interior.
Cuando ya tengamos el pescado preparado lo introduciremos en el horno previamente precalentado a 200º. El tiempo que necesita el pescado para su realización depende de su peso; para pescados de un kilo tendremos que tenerlo unos 20 minutos y luego le iremos añadiendo 10 minutos más por cada kilo que pese de más la pieza.
Si no estás seguro de que el pescado esta hecho, es mejor tener que volver a ponerlo en el horno que pasarnos pues quedaría muy seco. Para saber que el pescado está en su punto, la carne pegada a la espina se debería despegar con facilidad.
También es importante saber que hay pescados más apropiados que otros para cocinarlos al horno, los mejores son los grasos o semigrasos por la humedad que tiene su carne. Si el pescado que quieres cocinar es magro, recuerda que debes ir echándole caldo durante el horneado.
Todos sabemos que no es lo mismo cocer que freír, hacer al horno, al grill o en microondas. En cada caso, el calor penetra en el alimento de distinta forma y exige modos diferentes de actuación. El pescado, especialmente el blanco, contiene una gran cantidad de agua por lo que el principal objetivo al cocinarlo será impedir que se pierda ya que sino también perdería el valor nutritivo y su sabor.
Lo primero que debemos saber es si es o no necesario descongelar el pescado antes de ponerlo en el horno. Pues bien, este paso no es necesario si el pescado es de calidad y no está cubierto por una capa de hielo muy grande, pero sí es buena idea limpiarlo bien bajo un chorro de agua fría.
Antes de poner el pescado en el horno es importante engrasar la fuente con aceite de oliva virgen. Una vez hecho, se coloca el pescado en la bandeja y se salpimienta por encima y por el interior.
Cuando ya tengamos el pescado preparado lo introduciremos en el horno previamente precalentado a 200º. El tiempo que necesita el pescado para su realización depende de su peso; para pescados de un kilo tendremos que tenerlo unos 20 minutos y luego le iremos añadiendo 10 minutos más por cada kilo que pese de más la pieza.
Si no estás seguro de que el pescado esta hecho, es mejor tener que volver a ponerlo en el horno que pasarnos pues quedaría muy seco. Para saber que el pescado está en su punto, la carne pegada a la espina se debería despegar con facilidad.
También es importante saber que hay pescados más apropiados que otros para cocinarlos al horno, los mejores son los grasos o semigrasos por la humedad que tiene su carne. Si el pescado que quieres cocinar es magro, recuerda que debes ir echándole caldo durante el horneado.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir