La mojarra es el pescado de temporada por excelencia
La mojarra es el pescado de temporada por excelencia. Este tipo de pez, es una de las comidas más habituales en estas fechas (Puente Guadalupe-Reyes-Candelaria) por tratarse de un pescado accesible a casi todos los bolsillos y muy nutritivo.
Además, con una mojarra y unas cuantas papas podemos hacer delicias de platos para degustar en estos días tan familiares.
La mojarra es un pez de agua dulce propio de aguas poco profundas. Al ser una especie que se encuentra muy cercano y de cultivo piscícola, llega fresquísimo al destino y sin haber sufrido el agotamiento a consecuencia de la pesca.
Su verdadero nombre es Tilapia. De éste género de peces, la Tilapia roja, también conocida como Mojarra roja, es un pez que taxonómicamente no responde a un solo nombre científico. Es un híbrido del cruce de cuatro especies de Tilapia: tres de ellas de origen africano y una cuarta israelí. Son peces con hábitos territoriales, agresivos en su territorio el cual defiende frente a cualquier otro pez, aunque en cuerpos de aguas grandes, típicos de cultivos comerciales, esa agresividad disminuye y se limita al entorno de su territorio.
Este pez se puede reproducir en grandes espacios como estanques o en grandes ciénagas. Este pez de origen africano tiene una buena demanda en el mercado, buen crecimiento y un buen desarrollo. Su hábitat es el fondo de la ciénaga.
Especies hidrobiológicas que viven o se desplazan generalmente en la superficie de los ambientes acuáticos es una especie de mayor demanda en el mercado.
La reproducción se caracteriza por ocurrir una incubación bucal, además de que se cuida la cría. En cuanto al dimorfismo sexual de la especie, se ha mencionado que los machos son más grandes y poseen mayor brillo y color, que respecto a su alimentación, la tilapia roja, come todo tipo de alimentos vivos, frescos y congelados. Asimismo aceptan alimentos secos para peces, en particular pellets humectados previamente. Los machos de la tilapia crecen más rápidamente y alcanzan un tamaño mayor que la hembra. En cultivo comercial alcanzan dimensiones de hasta 39 cm, aunque en acuario un poco menos.
Esta especie de pez soporta altas temperaturas y puede adaptarse al medio en donde se encuentre. Su alimentación es balanceada (a base de concentrado).
La mojarra a la sal o al ajo, es una de las formas más tradicionales en nuestro país de elaborar este pescado; sólo es necesario tener los condimentos y un lugar donde cocinarlo. Al cocinarlo de esta forma, la carne del pescado queda muy jugosa y para servirlo es tan sencillo como presentarlo en la propia bandeja cubierto con la especia, que queda a modo de costra, y quitarla delante de todos los comensales. Un consejo: tener mucho cuidado con las espinas que son muy comunes en este tipo de pez.
En La Panga de Nico, tenemos esta especie preparada a tu gusto, te recomendamos la mojarra frita con sus guarniciones, es deliciosa. Pide más informes.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir