Entradas

Consejos para trabajar el pescado en casa

Consejos para trabajar el pescado en casa

A muchas personas no les gusta tener que preparar el pescado. Pero para los amantes de la cocina, o para aquellos que empiezan a preparar sus primeros platos, aquí tienes algunos consejos para trabajar el pescado en casa de la forma más sencilla posible.

Consejos para preparar el pescado en casa

Consejos para preparar el pescado en casa

Una técnica muy fácil en la que te sale un pescado riquísimo es asarlo en una bolsa. Sólo hay que limpiar el pescado y ponerlo en una bolsa especial para asar. Dentro también se le puede añadir unas verduritas picadas, sal, pimienta y alguna hierba aromática. Al horno durante 15 o 20 minutos y listo para comer.

El pescado a la parrilla es otra magnífica idea de degustarlo. Pero si no quieres ensuciar la parrilla, envuelve el pescado en papel de aluminio bien engrasado y colócalo en una de esas barbacoas con carbón vegetal. De esta forma el pescado se hará mucho mejor por dentro al protegerlo del exceso de calor.

Seguro que en más de una ocasión has puesto la cocina perdida de tanta harina. Se acabó este problema, ahora podrás comerte el pescado frito sin que se note que lo has hecho en casa. Sólo necesitas una bolsa de plástico para poner la harina y el pescado dentro y agitarlo hasta que el pescado esté completamente enharinado.

Por último, si eres de los que te cuesta quitarle la piel al pescado; hazle un corte cerca de la cola y sujétala con una mano. Con la otra mano tira de la piel llevándola hacia la cabeza, así conseguirás desprender toda la piel del pescado sin mucho trabajo.

Seguro que con estos pequeños consejos, tu cocina casi no notará el paso del pescado por ella y te gustará mucho más prepararlo.

Consejos para hacer pescado al horno

Consejos para hacer pescado al horno

Consejos para hacer pescado al horno

Hoy te explicamos los mejores consejos para hacer pescado al horno. Todos sabemos que no es lo mismo cocer que freír, hacer al horno, al grill o en microondas. En cada caso, el calor penetra en el alimento de distinta forma y exige modos diferentes de actuación. El pescado, especialmente el blanco, contiene una gran cantidad de agua por lo que el principal objetivo al cocinarlo será impedir que se pierda ya que sino también perdería el valor nutritivo y su sabor.

 

Lo primero que debemos saber es si es o no necesario descongelar el pescado antes de ponerlo en el horno. Pues bien, este paso no es necesario si el pescado es de calidad y no está cubierto por una capa de hielo muy grande, pero sí es buena idea limpiarlo bien bajo un chorro de agua fría.

Antes de poner el pescado en el horno es importante engrasar la fuente con aceite de oliva virgen. Una vez hecho, se coloca el pescado en la bandeja y se salpimienta por encima y por el interior.

Cuando ya tengamos el pescado preparado lo introduciremos en el horno previamente precalentado a 200º. El tiempo que necesita el pescado para su realización depende de su peso; para pescados de un kilo tendremos que tenerlo unos 20 minutos y luego le iremos añadiendo 10 minutos más por cada kilo que pese de más la pieza.

Si no estás seguro de que el pescado esta hecho, es mejor tener que volver a ponerlo en el horno que pasarnos pues quedaría muy seco. Para saber que el pescado está en su punto, la carne pegada a la espina se debería despegar con facilidad.

También es importante saber que hay pescados más apropiados que otros para cocinarlos al horno, los mejores son los grasos o semigrasos por la humedad que tiene su carne. Si el pescado que quieres cocinar es magro, recuerda que debes ir echándole caldo durante el horneado.

Pescado al horno

Pescado al horno

Todos sabemos que no es lo mismo cocer que freír, hacer al horno, al grill o en microondas. En cada caso, el calor penetra en el alimento de distinta forma y exige modos diferentes de actuación. El pescado, especialmente el blanco, contiene una gran cantidad de agua por lo que el principal objetivo al cocinarlo será impedir que se pierda ya que sino también perdería el valor nutritivo y su sabor.

Lo primero que debemos saber es si es o no necesario descongelar el pescado antes de ponerlo en el horno. Pues bien, este paso no es necesario si el pescado es de calidad y no está cubierto por una capa de hielo muy grande, pero sí es buena idea limpiarlo bien bajo un chorro de agua fría.

Antes de poner el pescado en el horno es importante engrasar la fuente con aceite de oliva virgen. Una vez hecho, se coloca el pescado en la bandeja y se salpimienta por encima y por el interior.

Cuando ya tengamos el pescado preparado lo introduciremos en el horno previamente precalentado a 200º. El tiempo que necesita el pescado para su realización depende de su peso; para pescados de un kilo tendremos que tenerlo unos 20 minutos y luego le iremos añadiendo 10 minutos más por cada kilo que pese de más la pieza.

Si no estás seguro de que el pescado esta hecho, es mejor tener que volver a ponerlo en el horno que pasarnos pues quedaría muy seco. Para saber que el pescado está en su punto, la carne pegada a la espina se debería despegar con facilidad.

También es importante saber que hay pescados más apropiados que otros para cocinarlos al horno, los mejores son los grasos o semigrasos por la humedad que tiene su carne. Si el pescado que quieres cocinar es magro, recuerda que debes ir echándole caldo durante el horneado.